¿Existe un verdadero riesgo para la salud?
Desde que se hizo el lanzamiento de esta red, han surgido ciertas incógnitas acerca de su impacto en la sociedad, tratando descubrir ventajas y desventajas. Han realizado diversos estudios acerca de ello, algunos dicen una teoría y otros la niegan, pero lo cierto es que, todavía hay muchas dudas sobre si hay daños causados por la radiación 5G en salud.
Por ello, en esta ocasión, estaremos indagando más sobre todo lo que hasta ahora, los científicos han descubierto en sus investigaciones. ¿En realidad crees que la red 5G puede causar daños en la salud de la humanidad?
Si tienes dudas acerca de ello, puedes descubrir más en nuestra entrada sobre lo que causa las ondas electromagnéticas.

Tipos de radiación electromagnética
Para comprender mejor el posible impacto de la radiación 5G, es importante diferenciar entre los dos principales tipos de radiación electromagnética:
Radiación ionizante (de alta energía)
Este tipo de radiación tiene la capacidad de dañar el ADN y las células del cuerpo. Ejemplos incluyen:
- Rayos X
- Radiación ultravioleta intensa
- Materiales radioactivos
Radiación no ionizante (de baja energía)
No tiene suficiente energía para alterar el ADN, aunque podría generar efectos térmicos. Algunas fuentes de radiación no ionizante incluyen:
- Antenas de telefonía móvil (incluidas 4G y 5G)
- WiFi y Bluetooth
- Hornos microondas
- Televisión y radio
¿Es peligrosa la radiación 5G?
En la actualidad, los países desarrollados que poseen antenas para red 5G para teléfonos móviles ya están abarcando una gran parte de sus territorios. Como bien se sabe, esta tecnología ofrece mayor velocidad y menos tiempo de latencia en las señales.
Para que se entienda un poco mejor, lo que queremos decir es que la latencia es el tiempo que se demoran los datos en transferirse dentro de la red. Por ejemplo, en la 4G la latencia es de 100 milisegundos, mientras que en la 5G baja a 1 milisegundo.
Es necesario resaltar que cada una de las antenas podrá emitir menos radiación que la otra, sin embargo, se necesitará una red mucho más densa de estaciones.
¿Las radiofrecuencias de la 5G hacen daño al organismo?
De acuerdo con la Comisión Internacional sobre la Protección Frente a Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), la exposición a radiofrecuencias dentro de los límites establecidos no representa un riesgo comprobado para la salud. Sin embargo, se han identificado algunos efectos como:
Investigaciones en curso: La Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) clasifica las radiofrecuencias como «posible cancerígeno» (Grupo 2B), aunque no existen pruebas definitivas de que provoquen cáncer en humanos.
Calentamiento de tejidos: La exposición prolongada a altas dosis de radiofrecuencia puede generar un ligero aumento de temperatura en los tejidos corporales, aunque dentro de los niveles permitidos no se considera peligroso.
Posibles efectos neurológicos: Algunos estudios han observado alteraciones en la actividad cerebral mediante electroencefalografía (EEG), aunque sin demostrar efectos clínicos significativos.

¿Cómo son los controles acerca de los riesgos de ocasionan las radiaciones 5G de los móviles?
En el texto del documento que mencionamos en el punto anterior, explican claramente que han realizado investigaciones sobre esas radiaciones, las cuales provocan algunos malestares como, dolor de cabeza, insomnio, pérdida de la función cognitiva, dificultad de concentración, efectos cardiovasculares, entre otros, pero sin tener resultados concluyentes.
Asimismo, pudieron observar un leve efecto sobre la actividad cerebral medida por electroencefalografía (EEG), pero sin demostrar que estos afecten la calidad del sueño, ni ningún otro efecto negativo.
¿Qué sucede cuando hay excesivo uso de los teléfonos móviles con red 5G?
A pesar de que las antenas de telefonía tienen una gran potencia de radiación, sabemos que hoy en día la mayoría de las personas viven conectadas a sus celulares casi el día entero, los cuales irradian también estas ondas.
Por su parte, la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (dependiente de la OMS) pudo ubicar en su momento a los teléfonos móviles como un “posible cancerígeno” que pertenece a la categoría 2B, todo ello en función de evidencias.
Por lo tanto, esto podría producirse, por el constante uso del celular, llevándolo en el bolsillo y colocándolo en cerca de la cabeza al contestar llamadas.
¿Cómo minimizar la exposición a la radiación 5G?
Aunque no se ha demostrado que la radiación 5G sea perjudicial dentro de los límites establecidos, existen algunas medidas que puedes tomar para reducir la exposición:
- Usa el altavoz o auriculares al hablar por teléfono para evitar el contacto directo con la cabeza.
- Evita dormir con el teléfono cerca de tu cuerpo y ponlo en modo avión por la noche.
- Limita el tiempo de uso del celular y otros dispositivos que emiten radiofrecuencia.
- Utiliza protecciones contra radiaciones electromagnéticas, como mallas de protección o pintura especial para reducir la exposición en interiores.
Para profundizar en estrategias más específicas sobre cómo reducir la exposición a la radiación 5G, consulta nuestro artículo Tips para protegerse de las radiaciones de la tecnología 5G.
Existen en la actualidad cientos de estudios que demuestran de manera concluyente que la radiación 5G podría representar un peligro para la salud, es recomendable tomar medidas de precaución para minimizar la exposición innecesaria. La investigación sobre este tema continúa y es importante mantenerse informado con fuentes confiables.
Si te interesa conocer más sobre cómo reducir la exposición a radiaciones electromagnéticas en tu hogar o lugar de trabajo, te invitamos a seguir explorando nuestros contenidos y recomendaciones sobre biohabitabilidad y bienestar.