Pruebas y consultoría ambiental

CONSULTORÍA EN BIOILUMINACIÓN

Impacto de la luz artificial en el sueño y los ritmos circadianos

 

La luz artificial se compone de luz visible y de radiaciones ultravioletas (UV) e infrarrojas (IR), y se tiene la certidumbre de que los niveles de emisión de algunas lámparas puedan ser dañinos para la piel y los ojos, además de alterar el reloj biológico humano y el sistema hormonal, causando problemas de salud. Los componentes ultravioletas y azules de la luz artificial son los más dañinos.

La hormona melatonina, responsable de regular el sueño, es decir los ritmos circadianos y protagonista en su función antioxidante, está estrechamente vinculada a la exposición a esta luz. La luz intensa, especialmente la luz azul, suprime la producción de melatonina, dificultando conciliar el sueño, entre otra diversidad de síntomas o patologías ya que entre otras cosas nos protege del daño celular, regula la glándula tiroidea, y equilibra nuestros neurotransmisores.
La exposición a la luz brillante por la noche y aumentar la exposición a la luz natural durante el día ayuda a regular la producción de melatonina, así como tomar alimentos ricos en triptófano, ya que la melatonina lo utiliza para su síntesis: huevos, chocolate negro, alga espirulina o dátiles, entre muchos otros.

Por otra parte, el efecto flicker se presenta a menudo en tubos fluorescentes con balasto electro-magnético. No todas las personas experimentan molestias inmediatas con esto; pero a mediano plazo favorece la confusión mental, genera fatiga visual y entre otros síntomas puede causar fuertes dolores de cabeza.

 

Consultoría en bioiluminación: Soluciones para hogares y oficinas

¿La iluminación de tu espacio está afectando tu bienestar?

Desde mejorar tu descanso hasta aumentar tu energía y concentración. Reserva una consulta gratuita y descubre cómo la bioiluminación puede cambiar tu espacio.

0