CMO – Protección bioeléctrica avanzada frente a la exposición electromagnética moderna
La tecnología CMO® (Compensador Magnético de Oscilación) ha sido desarrollada para preservar el equilibrio bioeléctrico del organismo frente a campos electromagnéticos artificiales generados por Wi-Fi, 5G, redes eléctricas domésticas, dispositivos electrónicos o sistemas domóticos.
Su principio se basa en la resonancia magnética iónica, un mecanismo que estabiliza iones esenciales —Ca²⁺, K⁺, Mg²⁺ y Si— incluso en entornos electromagnéticamente saturados.
¿Cómo funciona CMO®?
CMO no modifica las ondas ni interfiere con los dispositivos electrónicos.
Su acción se dirige al organismo, ayudando a mantener la coherencia funcional de las células expuestas a campos electromagnéticos artificiales.
Ante la presencia de un campo, el dispositivo emite una señal electromagnética ultrabaja (150 femtoTesla) diseñada para:
- estabilizar el comportamiento de iones biológicos esenciales,
- mantener la comunicación eléctrica entre células,
- reducir la vulnerabilidad al estrés oxidativo,
- preservar la integridad de membrana y el equilibrio neuroendocrino.
Este proceso permite que los iones mantengan su frecuencia natural, evitando alteraciones funcionales incluso en entornos digitales intensivos.
Evidencia científica independiente
La tecnología CMO® cuenta con más de dos décadas de investigaciones desarrolladas en universidades y centros de referencia internacionales.
Regulación neuroendocrina
• Estabilización de cortisol y ACTH
Panagopoulos DJ et al., Pathophysiology, 2010
Arquitectura del sueño
• Preservación de ondas alfa y theta en EEG
Laboratoire Lebar, Francia, 2003
Función inmunitaria
• Protección de monocitos e inmunoglobulinas
Institut Pasteur & Centre Médical de Clermont-Ferrand, 2005–2009
Embriología
• Prevención de malformaciones inducidas por campos electromagnéticos
Université Libre de Bruxelles, 2007
Etología
• Conservación del comportamiento natural en hormigas
Dr. Marie-Pierre Caron, 2014
Botánica
• Protección en germinación y crecimiento de semillas en entornos Wi-Fi
Lycée Les Sardières, 2014–2017
Instituciones participantes:
Institut Pasteur · Universidad de Estrasburgo · Université Libre de Bruxelles · Laboratoire Lebar
“Entre todas las tecnologías que afirman proteger frente a las ondas, solo CMO me resulta científicamente coherente.”
Dr. Marc Henry, catedrático en química cuántica y física del estado sólido
CMO – PROTECCIÓN BIOELÉCTRICA AVANZADA
El núcleo de la tecnología
Cada dispositivo integra una solución salina microcristalina estructurada electromagnéticamente, encapsulada y estable durante años.
Actúa como un resonador pasivo, activándose únicamente en presencia de campos electromagnéticos artificiales.
No requiere batería, cables ni mantenimiento.
¿Para quién es especialmente útil CMO®?
- Hogares con alta densidad digital o redes potentes
- Oficinas y trabajos prolongados frente a pantallas
- Niños y adolescentes
- Personas sensibles a campos electromagnéticos
- Viviendas con Wi-Fi de alta potencia, PLC, domótica o múltiples dispositivos inalámbricos
En Unidad Verde entendemos la salud ambiental desde un enfoque integral.
La tecnología CMO® constituye una herramienta sólida y científicamente validada para reducir la carga bioeléctrica asociada a la exposición electromagnética cotidiana, protegiendo la fisiología incluso en entornos altamente digitalizados.
| Aspecto | Tecnología CMO | Tecnología Spiro |
|---|---|---|
| Enfoque principal | Protección interna del organismo: regula la respuesta bioeléctrica del cuerpo frente a CEM artificiales. | Armonización externa del entorno electromagnético, filtrando y reordenando las ondas antes de llegar al cuerpo o a los dispositivos. |
| Principio de funcionamiento | Emisión de señales electromagnéticas bioactivas ultrabajas (150 fT) que preservan la resonancia natural de iones esenciales (Ca++, Mg++, K++, Si). | Material compuesto de minerales y polímeros que absorbe, filtra y reorganiza las ondas electromagnéticas, reduciendo su efecto disruptivo. |
| Tipo de acción | Basada en resonancia magnética iónica: mantiene el equilibrio celular incluso en entornos saturados. | Basada en interferencia física y reestructuración de ondas para suavizar su impacto. |
| Ubicación de la protección | Desde dentro del cuerpo: actúa sobre sistemas celulares, neuroendocrinos e inmunológicos. | Desde fuera del cuerpo: actúa sobre el flujo de ondas en el entorno inmediato. |
| Validación científica | Más de 20 años de estudios en universidades, hospitales y centros de investigación; eficacia medida en parámetros fisiológicos (cortisol, sueño, inmunidad, embriología, botánica). | Validación técnica en reducción de niveles de radiación y reorganización de campos; estudios de laboratorio y certificaciones de materiales. |
| Instalación / uso | Dispositivo pasivo, sin batería ni mantenimiento. Modelos adaptados a diferentes superficies (MF04 Harmony, MF05 Harmony XL). | Placas, discos o láminas que se colocan en dispositivos, espacios o puntos estratégicos para modular las ondas. |
| Ámbitos de aplicación | Viviendas, oficinas, entornos de alta exposición, personas sensibles a CEM. | Equipos electrónicos (móviles, routers, ordenadores), vehículos, zonas con alta densidad de radiación. |
| Ventaja clave | Protege directamente la biología humana sin interferir con la tecnología. | Reduce la “agresividad” del entorno electromagnético sin alterar el funcionamiento de los equipos. |
| Sinergia posible | Puede combinarse con Spiro para protección integral: CMO regula al cuerpo, Spiro armoniza el entorno. | Puede combinarse con CMO para protección integral: Spiro limpia el ambiente, CMO protege al organismo. |
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo funciona?
El CMO no tiene alimentación propia, sino que se activa por los campos electromagnéticos (CEM) cuando estos lo alcanzan. Un dispositivo CMO emite una señal de potencia extremadamente baja, al mismo nivel que la comunicación celular, de modo que el cuerpo puede reconocerla y responder a ella sin verse sobrecargado. Esta señal refuerza los procesos naturales del organismo que se ven alterados por los CEM, de manera que estos dejan de provocar disfunciones.
¿Cómo pueden nuestras células ser sensibles a campos extremadamente débiles, cuando la ciencia oficial sostiene que si no hay efecto térmico no puede haber efectos biológicos?
Hoy está claramente demostrado que el umbral térmico ya no constituye una medida adecuada. De hecho, varios factores permiten que señales muy débiles interactúen con las células: los canales iónicos dentro de la membrana celular poseen sensores que responden incluso a los campos más débiles de la Tierra, y nuestra resonancia estocástica natural puede amplificar estas señales. (Consulte los estudios publicados por el Prof. Martin Pall sobre los canales de calcio dependientes de voltaje).
¿Cómo sé que está funcionando?
La señal emitida por un CMO ha sido medida, lo cual demuestra que efectivamente emite la señal compensadora. Más de diez años de investigaciones revisadas por pares, realizadas por distintos científicos de todo el mundo, han demostrado que esta señal compensadora posee las características necesarias para prevenir los efectos biológicos causados por los CEM. Esto significa que los marcadores biológicos de exposición a campos electromagnéticos son conocidos, identificados y medidos durante la exposición y nuevamente en presencia de la tecnología de protección CMO. Los resultados, publicados en revistas científicas internacionales y revisados por expertos, muestran una eficacia evidente. (Consulte el dossier científico completo: https://biohacking.comosystems.com/science/science-behind/)
¿Por qué debería preocuparme por los CEM?
La mayoría de las personas no sienten un impacto físico directo cuando la radiación electromagnética atraviesa su organismo. Sin embargo, en enero de 2019, más de 250 científicos de todo el mundo presentaron una petición (revisión de la original de 2015) solicitando una mayor protección contra la radiación electromagnética ambiental. En ella afirmaban:
“Basándonos en investigaciones publicadas y revisadas por pares, tenemos serias preocupaciones respecto a la exposición ubicua y creciente a los CEM generados por dispositivos eléctricos e inalámbricos. Numerosos estudios recientes han demostrado que los CEM afectan a los organismos vivos a niveles muy por debajo de la mayoría de las directrices internacionales y nacionales. Los efectos incluyen un mayor riesgo de cáncer, estrés celular, incremento de radicales libres, daños genéticos, alteraciones estructurales y funcionales del sistema reproductivo, déficits de aprendizaje y memoria, trastornos neurológicos y efectos negativos sobre el bienestar general.”
Fuente: https://www.emfscientist.org/index.php/emf-scientist-appeal
¿Cuál es la duración de los dispositivos?
Comosystems ha realizado pruebas internas durante los últimos 15 años sin observar ningún signo de deterioro en el efecto. La garantía de 2 años responde a estudios oficiales realizados en dispositivos dos años después de su uso inicial en ensayos. Debe diferenciarse entre la duración de la cobertura de garantía y la duración de la eficacia, que hasta la fecha no tiene límite.
“Basándonos en investigaciones publicadas y revisadas por pares, tenemos serias preocupaciones respecto a la exposición ubicua y creciente a los CEM generados por dispositivos eléctricos e inalámbricos. Numerosos estudios recientes han demostrado que los CEM afectan a los organismos vivos a niveles muy por debajo de la mayoría de las directrices internacionales y nacionales. Los efectos incluyen un mayor riesgo de cáncer, estrés celular, incremento de radicales libres, daños genéticos, alteraciones estructurales y funcionales del sistema reproductivo, déficits de aprendizaje y memoria, trastornos neurológicos y efectos negativos sobre el bienestar general.”
Fuente: https://www.emfscientist.org/index.php/emf-scientist-appeal
¿Cómo ayuda el CMO?
Un dispositivo CMO es estimulado por la radiación electromagnética que lo alcanza para generar una señal compensadora que refuerza las frecuencias biológicas correctas dentro de las células del organismo. Esta señal de refuerzo impide que la contaminación electromagnética interfiera o perturbe los procesos biológicos normales.
La homeostasis se define como el estado de equilibrio de los iones dentro y fuera de las células. La exposición a los CEM perturba claramente esta homeostasis: el principal efecto de la tecnología CMO es restablecerla. Durante la homeostasis, los iones no pueden estar ni demasiado concentrados ni demasiado diluidos dentro del medio celular; un exceso de calcio (o de magnesio, o de cualquier otro mineral) puede generar una cascada de tensiones biológicas que conduzcan a estados patológicos.
¿Qué pruebas existen de que el CMO funciona?
Más de diez años de investigación, llevada a cabo por científicos independientes, han demostrado que los dispositivos CMO mitigan los efectos adversos de los campos electromagnéticos (CEM). Estos estudios se realizaron tanto en humanos como en diferentes especies animales, midiendo más de veinte parámetros biológicos, neurofisiológicos y psicofisiológicos (algunos de ellos bajo ensayos doble ciego frente a placebo). Se observó que la exposición a CEM artificiales de teléfonos móviles, ordenadores o Wi-Fi alteraba dichos parámetros, y que la presencia del CMO devolvía todos los indicadores biológicos perturbados a un nivel saludable y equilibrado.
Un estudio videográfico sobre el comportamiento de hormigas realizado en la Universidad de Bruselas (Bélgica) por un destacado experto demostró de manera espectacular este efecto compensador: las hormigas “volvían a la vida” pocos minutos después de activar la protección CMO frente a un router Wi-Fi.
No existen estudios con resultados negativos. Existen además numerosos testimonios de usuarios de todo el mundo que confirman beneficios perceptibles. Los primeros dispositivos CMO fueron desarrollados hace 25 años y, según las pruebas internas de Comosystems, continúan plenamente funcionales.
¿El CMO cuenta con reconocimiento oficial?
La AFSSAPS (Agencia Francesa de Seguridad de Productos Sanitarios) evaluó el expediente del CMO para determinar si el público podía estar siendo inducido a error. Tras pruebas rigurosas, autorizó a Comosystems a declarar públicamente:
“Los CMO son un excelente medio (…) para protegernos eficazmente de la incierta pero probable nocividad de las ondas electromagnéticas.”
¿Cómo se compara la tecnología CMO con otros dispositivos que afirman proteger de los CEM?
Diez razones fundamentales:
- Eficacia probada respaldada por más de veinte años de investigación y publicaciones revisadas por pares. Estudios disponibles en:
- Medición de eficacia en parámetros biológicos. A diferencia de otros fabricantes que basan sus afirmaciones en conceptos vagos o documentos no verificados, Comosystems se apoya en datos biológicos cuantificables.
- “Para evaluar el impacto de los CEM debe medirse a nivel biológico. Y para afirmar que una tecnología puede corregir sus efectos, debe demostrarse cómo disminuye el impacto biológico. Cualquier otra afirmación es pura fantasía.”
- El CMO permite que los CEM naturales beneficiosos sigan actuando. Los campos electromagnéticos naturales y biológicos son esenciales para la salud. Algunos estudios advierten que los métodos de apantallamiento total —como las jaulas de Faraday— pueden resultar más dañinos que beneficiosos (Shielding methods and products against man-made Electromagnetic Fields: Protection versus risk, Panagopoulos & Chrousos).
- El CMO compensa los efectos nocivos de los CEM artificiales. Gracias al fenómeno de la resonancia estocástica, el CMO genera una señal que ayuda al organismo a distinguir entre ondas naturales útiles y señales artificiales dañinas y polarizadas (Panagopoulos, 2017).
- No interfiere con el funcionamiento de los dispositivos electrónicos. El CMO actúa sobre la biología del usuario, no sobre la señal electromagnética, garantizando que los equipos mantengan su rendimiento normal.
- Optimiza las funciones del cuerpo, la mente y el sistema nervioso. Además de proteger frente a la contaminación electromagnética, se ha comprobado que optimiza parámetros fisiológicos y neurológicos, convirtiéndose en un optimizador de salud integral.
- Reconocimiento internacional. El biohacker Dave Asprey, fundador del movimiento biohacking, promueve la tecnología CMO como referencia de alta calidad (https://biohacked.com/product/biohackingbox/; https://biohacked.com/reduce-emf-oxidative-stress/).
- Investigación continua y respaldo científico constante. La tecnología se incluye en programas formativos de naturopatía y osteopatía en Europa. Las nuevas líneas de investigación abarcan temas como CEM y diabetes, autismo, mitocondrias y 5G, publicadas en:
- Efectos beneficiosos que perduran toda la vida. Un experimento universitario francés comprobó que un mismo CMO mantenía su eficacia biológica tras dos años de uso sin pérdida de efecto. Por ello, la garantía oficial de 2 años se basa en evidencia científica y no en una limitación funcional.
- Garantía y autenticidad. Cada dispositivo posee número de serie y registro online que permite al usuario obtener un certificado de autenticidad y garantía por 2 años tras la verificación de origen
¿Cuánto tiempo tardaré en notar alguna diferencia?
La respuesta varía según cada persona: todos tenemos una sensibilidad distinta, “escrita” en nuestras células, a nivel de los sensores de los canales iónicos. Debe considerarse un factor esencial llamado resonancia estocástica (S.R.), un mecanismo presente en todo el organismo y en cada célula. El cuerpo necesita estímulos externos como sonidos, ondas o calor; los campos electromagnéticos no son todos perjudiciales y, cuando son naturales, son incluso necesarios. Por ello, la resonancia estocástica “evalúa” si un nuevo tipo de onda es beneficiosa o dañina. Si las células identifican el estímulo como positivo, se “autoajustan” a él, asimilándolo progresivamente con menor resistencia. De este modo, el efecto completo del CMO puede percibirse tras varias semanas o hasta tres meses, aunque muchas personas —especialmente geobiólogos, terapeutas energéticos o individuos sensibles— lo notan de forma inmediata
¿Cómo puede funcionar sin batería ni fuente de energía?
El CMO es un sistema pasivo: utiliza el campo electromagnético del entorno para activarse. Cuando se coloca en un campo electromagnético contaminante (teléfono, Wi-Fi, antena, etc.), genera por efecto de resonancia una microseñal compensadora. Por analogía, un tubo fluorescente colocado bajo una línea de alta tensión se ilumina por resonancia con el campo de 50 Hz generado por la línea.
La señal de compensación del CMO no genera contaminación adicional: su intensidad es del orden del campo magnético cerebral (≈150 femtoTesla), extremadamente débil pero biológicamente activa. Esta señal permite que las células intercambien información de forma natural a pesar de la radiación artificial, manteniendo la homeostasis. Contrariamente a la creencia popular, el CMO no absorbe ni desvía las ondas: simplemente compensa sus efectos biológicos.
El estándar sobre campos electromagnéticos se basa en el S.A.R.; ¿cómo explicar que los CMO sean eficaces si el S.A.R. no se modifica?
El SAR (Specific Absorption Rate) cuantifica los efectos térmicos a corto plazo producidos por las ondas electromagnéticas. Es útil para valorar riesgos de descarga eléctrica o quemaduras, pero no contempla los efectos biológicos a largo plazo. El SAR se calcula midiendo el aumento de temperatura en un volumen equivalente a una cabeza humana llena de líquido salino al exponerlo a un teléfono durante seis minutos. Si el aumento es inferior a unas décimas de grado, se considera seguro.
Sin embargo, incluso la ICNIRP (Comisión Internacional para la Protección contra la Radiación No Ionizante) reconoce en su propio informe asociaciones entre campos magnéticos y riesgo de leucemia y alteraciones de la regulación térmica en primates con aumentos de tan solo 0,2–0,3 °C. Por tanto, los estudios de validación del CMO se basan en mediciones biológicas, no en cálculos térmicos. La eficacia biológica, no la variación de temperatura, es el verdadero indicador de protección
¿Qué contiene el CMO?
Dentro del CMO hay un pequeño tubo (o esfera, en el caso de los conos) que contiene una solución microcristalina activa. Su composición química es secundaria: lo importante es la señal electromagnética generada. El principio se asemeja a la memoria del agua o a la homeopatía, donde el medio retiene una información estructural. Las pruebas internas muestran que la señal de compensación del CMO permanece estable incluso después de 20 años, aun expuesto a otros campos electromagnéticos. Su funcionamiento está relacionado con el concepto de agua estructurada descrito por Luc Montagnier y Marc Henry
¿Qué CMO corresponde a cada aplicación?
MP24 EASYCALL: para teléfonos móviles, tablets, teléfonos inalámbricos, GPS o monitores de bebé.
PC16 PCZONE: para ordenadores de sobremesa, portátiles o televisores.
TR26 TRAVELER: protección personal multifuncional para transporte (avión, tren, coche, etc.).
MF04 HARMONY: protección ambiental para viviendas pequeñas (≈120 m²).
MF05 HARMONY XL: versión para casas grandes (≈240 m²).
Cada uno genera una burbuja de protección biológica, y su acción es complementaria según el tipo de exposición
¿Por qué existen tantos tipos de protección? ¿Se anulan entre sí?
No.Cada dispositivo CMO actúa de manera complementaria, diseñado para un tipo de exposición o aplicación específica (véase el manual de uso). Usarlos juntos no genera interferencia alguna
¿El CMO influye en la calidad de transmisión o recepción de mis dispositivos (teléfono, Wi-Fi, etc.)?
Absolutamente no. La señal emitida por un CMO es extremadamente débil, aproximadamente un millón de veces menor que la intensidad de la señal emitida por un teléfono móvil. Por tanto, no puede afectar el funcionamiento electrónico de los dispositivos. El SAR (tasa de absorción específica) tampoco se modifica
Si cambio de teléfono (o de ordenador), ¿puedo conservar el mismo CMO?
Sí. Los CMO se fijan mediante almohadillas adhesivas. Si desea reutilizar su dispositivo, puede solicitar por correo electrónico nuevas almohadillas, que se enviarán gratuitamente.
Recomendaciones para retirar y reinstalar:
- Use un hilo de nailon y deslícelo entre el CMO y la superficie del dispositivo para cortar suavemente el adhesivo.
- No tire ni utilice cuchillos para despegarlo: podría dañar el sellado de las piezas metálicas que contienen la solución activa.
- La garantía no se aplica si el CMO se abre o deteriora durante la extracción.
- Antes de volver a adherirlo, limpie las superficies con alcohol, elimine restos de adhesivo y asegúrese de que estén secas y lisas
¿Puede colocarse el CMO del teléfono sobre una funda protectora?
Sí, perfectamente. El CMO es un sistema pasivo: funciona por resonancia con el campo electromagnético del dispositivo, del mismo modo que un tubo fluorescente se enciende bajo una línea de alta tensión sin estar conectado. Por ello, puede colocarse sobre la funda, la tablet, el GPS o el teléfono; lo importante es que esté lo más cerca posible de la fuente emisora. No importa su ubicación exacta sobre el dispositivo
¿El cono “Multifunción” (MF04, MF05 HARMONY o TR26) sirve para todo?
El MF04 HARMONY está diseñado para compensar los efectos biológicos de las ondas electromagnéticas de comunicación (Wi-Fi, Bluetooth, antenas, 4G, 5G, redes eléctricas, etc.). Sin embargo, no actúa sobre las frecuencias emitidas por las partes electrónicas internas de los teléfonos u ordenadores. Por ello, es necesario complementarlo con los modelos MP24 EASYCALL (para móviles) y PC16 PCZONE (para ordenadores o portátiles). Cada dispositivo tiene un rango de acción biológica distinto pero complementario
¿El MF04 también protege las bases Wi-Fi cercanas?
Sí. Tanto el MF04 HARMONY como el MF05 HARMONY XL generan una burbuja de protección biológica de aproximadamente 11 metros de diámetro (equivalente a unos 100 m² en planta, para el MF04) y el doble para el MF05. Las paredes no bloquean la señal compensadora del CMO. Las principales zonas de estancia (dormitorio, sala de estar, despacho) deben encontrarse dentro de esta burbuja
¿Dónde debo colocar el CMO MF04 si mi casa tiene una planta?
El MF04 HARMONY debe situarse en el centro del hogar, preferiblemente sobre un mueble alto, una estantería o incluso dentro de un armario, siempre en la zona central. El objetivo es que la burbuja de compensación abarque todas las áreas de vida, tanto en una planta como si existe un piso superior
Cuando viajo en tren y muchas personas usan sus teléfonos, ¿qué CMO necesito?
El más adecuado es el TR26 TRAVELER. Este dispositivo tiene en cuenta las ondas de transmisión de datos (Wi-Fi, Bluetooth, 3G, 4G y 5G), tanto las de su propio teléfono como las de los usuarios cercanos. La única excepción son las frecuencias emitidas por los componentes electrónicos internos de cada dispositivo, que requieren su propia protección específica (por ejemplo, MP24 o PC16 según el caso)
¿Puedo viajar en avión con mis CMO?
Sí. Pasar por los arcos de seguridad de los aeropuertos no altera la solución activa del CMO. Durante el control, simplemente debe colocarlo en la bandeja junto con las llaves, el móvil o cualquier objeto metálico.
¿Mi CMO sigue siendo eficaz después de una caída?
Sí, permanece plenamente operativo. La solución activa está protegida por un envoltorio metálico que evita daños por impacto. Solo existe una forma de perder la información grabada: exponer el dispositivo a temperaturas superiores a 65 °C (≈150 °F)
¿El uso de CMO añade contaminación electromagnética?
No. El nivel de potencia emitido por el CMO es equivalente al del campo magnético cerebral humano (del orden de 150 femtoTesla), extremadamente débil. Aun así, es biológicamente activo, como demuestran los estudios. Por tanto, no se trata de una nueva fuente de contaminación, sino de una emisión natural compensadora.
¿Qué temperaturas soporta un CMO?
El CMO es sensible a los extremos térmicos:
- No debe exponerse a temperaturas superiores a 65 °C (≈149 °F), ya que esto dañaría de forma irreversible la solución activa. Ejemplo: dejarlo dentro del coche al sol o pasarlo por la lavadora.
- Ante temperaturas bajo cero, la solución salina interna se congela, lo que inactiva temporalmente el dispositivo. Una vez recupera una temperatura positiva, vuelve a funcionar normalmente
¿Qué ocurre si hay más de un MF04 o MF05 en una misma casa?
No hay ningún problema. Los dispositivos no se “anulan” ni interfieren entre sí, sino que sus burbujas de compensación se solapan armónicamente, creando una zona de equilibrio biológico más amplia y estable. La señal compensadora del CMO es coherente y no produce interferencias destructivas, incluso en presencia de múltiples fuentes CMO en el mismo espacio.
¿Existe alguna contraindicación médica o de uso?
No. La señal emitida por el CMO es del mismo orden de magnitud que el campo electromagnético cerebral y, por tanto, completamente inocua. No genera calor, no induce corrientes eléctricas ni afecta el funcionamiento de dispositivos médicos como marcapasos o implantes auditivos. Puede utilizarse de forma segura por niños, mujeres embarazadas, animales y personas con patologías crónicas.
¿Puedo limpiar o mojar mi CMO?
Sí, siempre que se evite el uso de solventes agresivos o abrasivos. La superficie puede limpiarse con un paño húmedo o con alcohol isopropílico suave. No debe sumergirse ni exponerse a vapor directo durante periodos prolongados. El sellado metálico protege la solución activa interna, pero una exposición prolongada al agua o calor intenso podría comprometer la estanqueidad.





