Cuando pensamos en fuentes de campos electromagnéticos (CEM), solemos imaginar grandes antenas, líneas de alta tensión o dispositivos electrónicos complejos. Sin embargo, muchos aparatos cotidianos que usamos a diario en casa u oficina también emiten CEM de forma constante y “silenciosa”, incluso cuando están apagados o en reposo.

En este artículo te explicamos cuáles son, por qué pueden afectar a tu salud y cómo puedes minimizar su impacto con medidas sencillas.

¿Por qué importa la exposición constante a CEM?

Aunque los CEM de baja frecuencia no ionizantes (como los generados por aparatos domésticos) no tienen la energía suficiente para alterar el ADN directamente, existen estudios que vinculan su exposición prolongada con:

  • Alteraciones del sueño (por interferencia en la producción de melatonina).
  • Fatiga crónica, dolores de cabeza o sensación de niebla mental.
  • Incremento del estrés oxidativo celular.
  • Efectos sobre el sistema nervioso autónomo.

Dispositivos cotidianos que emiten CEM sin que lo sepas

1. Regletas y enchufes múltiples

Incluso sin nada enchufado, las regletas pueden seguir emitiendo campos eléctricos. Si están cerca de la cama o de zonas de descanso, el cuerpo puede quedar expuesto durante horas.

2. Cargadores de teléfono y transformadores

Un cargador enchufado (aunque no esté cargando) genera un campo eléctrico constante. Los transformadores y adaptadores, especialmente los de portátiles, también emiten campos magnéticos significativos.

3. Smart TVs en reposo (modo standby)

Estos dispositivos no están realmente apagados. Muchos siguen conectados a la red WiFi, emitiendo pulsos de datos y campos eléctricos/magnéticos.

4. Impresoras, escáneres y routers WiFi

Las impresoras y escáneres, aunque se usen poco, suelen permanecer conectados. Los routers WiFi emiten radiación electromagnética 24/7, incluso de noche.

5. Luces LED con transformadores o dimerizables

Las bombillas modernas pueden contener pequeños drivers electrónicos que generan campos de alta frecuencia.

6. Electrodomésticos “inteligentes” con conexión permanente

Frigoríficos, hornos, aspiradoras robotizadas o asistentes de voz que permanecen conectados constantemente también pueden ser fuentes de exposición.

Cómo reducir la exposición a estos dispositivos

  • Desenchufa regletas, cargadores y aparatos que no estés usando.
  • Coloca routers WiFi lejos de dormitorios y apágalos por la noche si es posible.
  • Evita dormir cerca de aparatos conectados o enchufes activos.
  • Apaga completamente dispositivos inteligentes si no los necesitas encendidos.
  • Solicita una medición profesional de campos eléctricos y magnéticos para detectar focos ocultos en tu vivienda.

→ Consulta nuestro servicio de medición de CEM y radiaciones para identificar y resolver la exposición invisible en tu hogar u oficina.

No hace falta vivir al lado de una antena para estar expuesto a los campos electromagnéticos. Muchos de los aparatos que nos rodean en casa son fuentes permanentes de CEM. Identificarlos y tomar medidas preventivas puede marcar una gran diferencia en tu salud y bienestar a largo plazo.

Recuerda: cuanto más limpia y neutral sea la “atmósfera eléctrica” de tu hogar, mejor descansará tu cuerpo.


✅ Si te ha parecido útil este artículo, no olvides visitar otros contenidos sobre biohabitabilidad, sueño saludable y tecnologías protectoras como Biocem en nuestro blog de salud ambiental.

0