La exposición a campos electromagnéticos (CEM) durante el embarazo es una preocupación creciente entre quienes buscan un entorno seguro para el desarrollo fetal. A pesar de que las tecnologías inalámbricas y los dispositivos eléctricos se han integrado en nuestra vida cotidiana, existe un número significativo de estudios que apuntan a posibles efectos biológicos derivados de una exposición prolongada a campos de baja y alta frecuencia.
En este artículo exploramos de forma clara y fundamentada si los CEM pueden influir en el embarazo y qué medidas pueden tomarse para reducir su impacto en un entorno doméstico.
¿Qué tipo de CEM pueden encontrarse en el hogar?
En casa, las principales fuentes de exposición a campos electromagnéticos incluyen:
- Campos eléctricos de baja frecuencia, generados por el cableado doméstico, enchufes y electrodomésticos conectados.
- Campos magnéticos de baja frecuencia, emitidos por transformadores y motores eléctricos.
- Campos de alta frecuencia, como los generados por WiFi, teléfonos móviles, antenas de telefonía o dispositivos Bluetooth.
Durante el embarazo, el cuerpo experimenta una mayor sensibilidad bioeléctrica, y el feto se encuentra en una etapa de desarrollo celular intenso, por lo que la exposición prolongada a estos campos podría tener un impacto acumulativo.
¿Qué dice la evidencia científica sobre los CEM y el embarazo?
Diversos estudios epidemiológicos han investigado la posible relación entre exposición a CEM durante el embarazo y efectos adversos en el desarrollo fetal. Aunque los resultados no son concluyentes, varios hallazgos generan inquietud:
Riesgo de aborto espontáneo
Un estudio de 2017 publicado en la revista Scientific Reports (Kaiser Permanente, EE. UU.) observó que las mujeres expuestas a mayores niveles de campos magnéticos de baja frecuencia (>2.5 mG) tenían un riesgo significativamente mayor de aborto espontáneo, en comparación con quienes estaban menos expuestas.
Referencia: Li, D.-K., Chen, H., Odouli, R. (2017). Exposure to Magnetic Field Non-Ionizing Radiation and the Risk of Miscarriage: A Prospective Cohort Study. Scientific Reports.
Efectos sobre el desarrollo neurológico y la conducta
Algunos estudios han asociado una mayor exposición prenatal a CEM con alteraciones del desarrollo neurológico, como déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños, aunque se necesitan más investigaciones para establecer una relación causal directa.
Alteraciones en el sueño y estrés materno
La exposición nocturna a campos eléctricos en el dormitorio puede alterar la producción de melatonina, hormona clave en el ritmo circadiano y en la regulación del sistema inmune materno. El estrés oxidativo y la inflamación también se han planteado como mecanismos potenciales.
¿Qué factores aumentan la exposición durante el embarazo?
- Dormir cerca de enchufes activos o cargadores.
- Uso continuado de teléfonos móviles en contacto con el cuerpo.
- WiFi encendido las 24 horas del día.
- Cocinas por inducción sin medidas de protección.
- Permanencia prolongada en oficinas con routers o cableado cercano.

¿Qué se puede hacer para reducir la exposición a CEM en el embarazo?
Sin necesidad de aislarse tecnológicamente, existen medidas realistas y accesibles que reducen el impacto de estos campos:
En el dormitorio:
- Evitar enchufes, cargadores o regletas cerca de la cama.
- Desconectar el WiFi por la noche.
- Alejar el móvil del cuerpo o ponerlo en modo avión al dormir.
- Usar tejidos como Biocem Tex, que absorben campos eléctricos sin necesidad de conexión a tierra.
En el trabajo:
- Utilizar auriculares con cable.
- Reducir el uso de dispositivos sobre el abdomen.
- Apoyar el portátil en una base aislante.
- Minimizar el uso del teléfono pegado a la oreja.
Medición ambiental:
- Realizar una evaluación profesional del entorno, mediante un servicio de medición de campos electromagnéticos, especialmente en dormitorios y zonas de descanso.
Aunque la comunidad científica aún no ha llegado a un consenso definitivo, los estudios actuales apuntan a que la exposición prenatal a ciertos campos electromagnéticos podría estar asociada a efectos adversos. Siguiendo el principio de precaución, es recomendable reducir al máximo la exposición innecesaria, especialmente en espacios donde se pasa más tiempo, como el dormitorio.
En Unidad Verde, promovemos entornos saludables y biohabitables. A través de estudios personalizados, mediciones y soluciones como la tecnología Biocem, te ayudamos a transformar tu hogar en un entorno seguro también durante el embarazo.